HISTORIA
Este pueblo autóctono sé autodenomina TAWAHKA de acuerdo a su lengua ma

La lengua materna de este pueblo es el Tawahka, también hablan Miskito y el Español por lo cual se les considera trilingues, aún tienen cierta dificultad para hablar español.
LOCALIZACION
En la actualidad, los Tawahka están distribuidos en las comunidades de Krautara y Krausirpe en el Municipio de Wampusirpi, Departamento de Gracias a Dios; Yapuwas, Kamakasna y Parawas en el Municipio de Dulce Nombre de Culmí, Departamento de Olancho. En estas cinco (5) comunidades según la Federación Indígena Tawahka, habitan aproximadamente 1,500 indígenas.
Los Tawahkas han conservado gran parte de su cultura autóctona tanto en lo económico, social, cultural, jurídico, como en su entorno ecológico.
ORGANIZACION Y CULTURA
En el aspecto económico, la unidad productiva de la étnia es la familia, principal grupo generdor de la fuerza de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario